sábado, 27 de septiembre de 2014

"Historias..."

LA RANFLA

Propietario: Oscar de León
Origen: 
Año:


La encontré casi abandona en la colonia "Lo de Bran"... Llegó a mi sin buscarla, un amigo que es vendedor conocía al dueño y le pregunto si la vendía, le comento que tenía un amigo que posiblemente estaría interesado en ella y me llevo el número de teléfono, pero como no tenía dinero no me interesaba comprarla... 6 meses después me vuelve a decir que todavía estaba la kombi y que la daban más barata, tenía exactamente la cantidad que pedían por lo que busque al dueño y se la compre... chocada con la pintura mala y con todos los sillones malos... a partir de allí comenzaría la renovación, todo lo que tiene es personalizado hecho por mi, está hecha a mi gusto... motor, pintura, suspensión, todas las modificaciones son personales y a mi gusto.

Lo que más me gusta de este microbús es que a donde voy no existe ninguno igual y la gente se toma fotos con ella, me felicitan porque les gusta mucho...

Esa es la mayor satisfacción que puedo tener... pueden haber carros más caros y modernos pero el gusto de andar en ella es simplemente indescriptible... 

Tengo buenísimos amigos que me ayudan en el proceso, eso no se compara con nada... pasamos tardes disfrutando de historias, buenas comidas y sobre todo ver el proceso de reconstrucción... cada día avanza un poco, aunque requiere de mucho tiempo y dinero... pero a mi hija le fascina que la lleve al colegio en ella porque sus amiguitos se asombran al verla... también les encanta!!! 

Muchas historias que contar entre amigos y familia por eso y más este carro NO SE VENDE!!!
"Historias..."

VOCHO 62

Propietario: Carlos Aquino
Origen: Alemania
Año: 1962

Creo que siempre que un hombre tiene amantes se mete a problemas no importa lo discreto y cuidadoso que sea, por lo regular se lo descubren tarde o temprano, es vivir al filo de la navaja, es como estar pasando el Niágara en bicicleta, el peligro es latente en cada momento, es vivir una doble vida que aunque parezca maravillosa siempre trae consecuencias….
Bueno, a mí me paso, mi mujer me descubrió por un descuido que puedo calificar de principiantes, de sexto grado, enterándose que tengo amante, que tengo una doble vida, no puede ocultarlo ni inventarle ninguna excusa, simple y sencillamente se viven aquellos momentos donde quieres que te trague la tierra y no te traga, momentos donde no cabe ninguna explicación y las palabras se quedan cortas y bueno como siempre ahora metido en grandes problemas….

Y es que eso me sucedió, con mi esposa teníamos planes para comprar nuestra tan ansiada casa y yo estaba ajustando para dar un buen enganche y preparándome para los demás gastos que esto conlleva;  y de pronto me llamo un amigo y me refirió con unos gringos que vendían este vw 62, lo fui a ver y fue amor a primera vista, tal como una super modelo a la cual siempre quise tener, a los cuatro días lo estaba comprando y llevándolo a restaurar, pasó incognito por más de un año aproximadamente, en ese tiempo cumplí con mi familia y adquirí nuestro nuevo hogar, sufrague duramente los gastos y todo estaba normal; hasta que  un día viendo televisión entro ella a nuestra recamara enfurecida y llorando, maltratándome que porque tenía una gran deuda,  que había hecho ese dinero y me tiro un estado de cuenta bancario, que deje inocentemente sobre la mesa del comedor que delataba mi saldo bancario el cual estaba con números rojos, y algunos miles de quetzales en deuda… Y me dijo “tenés amante” que le compraste a esa desgraciada, de plano le regalaste un carro, yo me reí y no le dije nada… espere que pasara un poco el tiempo y luego la lleve a conocer a mi amante;

Por el momento llevo ya dos años tratando de dejarlo como a mí me gusta, y espero que pueda presentarlo el día del evento



Les presento mi gran amante!!! Un Vw modelo 62!!!
"Historias..."

ESCARABAJATOR

Propietario: Omar Ventura
Origen: Alemania
Año:1971


Es de todos conocido, quienes nacimos en los años 70´s e inicios de los 80´s, aquellos elegantes y justificados mameyazos que nos dábamos entre patojos al ver una “cucarachita”: ¡miso cucarachita! Era el grito de guerra.   Siempre había una “cucarachita” que facilitara el pencazo.   Recuerdo bien que en algún momento la publicidad del gigante alemán era: no pasa un minuto sin que vea un Volkswagen.

Durante algunos años conversamos con mi hermano sobre la posibilidad de comprar un Volkswagen clásico, siempre nos gustaron los microbuses o kombis, y los escarabajos o vochos.   En 2012 identificamos una Kombi en regular estado, la compramos y empezamos a invertir en ella.   Mi hermano es quien se ha hecho cargo especialmente de ella.   

Este fue el inicio de la adicción, pues en junio del 2013 junto con la anhelada inyección del bono 14 apareció un Super Escarabajo 1971, si 1302s.   Hubo amor a primera vista y no pude resistir hacerlo mío.   Como decía Roberto Carlos: “mi corazón quedó en el perol”. Del centro comercial donde lo compré para mi casa fue la primera sorpresa: se me rompió el cable del acelerador. Mi esposa, muy amablemente y con desconfianza por el futuro de mi movilización, procedió a jalarme hasta la casa. Ante la revisión del mecánico el diagnóstico fue sencillo: tiene un alambre de cercha en lugar de cable del acelerador. De ahí en adelante a identificar todo: aros de silvines puestos con clavo, piso completamente picado, butacas medio soldadas y medio amarradas, pintura en malas condiciones, empaques de vidrios garrisimas, batería que no agarraba carga, sin tablero, sin guantera, sin tapicería, etc. El reto era pesado, pero el amor es el amor y todo ha caminado bien, despacio pero bien.   

En principio me encontré con diferentes actores: gente “sabía todo sobre escarabajos”,  otros que lanzaban improperios y querían cobrar dineral por entrarle a cada detalle a trabajar.   Mi amigo Mario Kafer, mejor conocido como “El Ratón”, me ha acompañado en este reto que nunca termina, pero camina y se nota la diferencia.

Recientemente  le hicimos servicio al carburador (estimo unos 15 años sin que se limpiara al pobre chato), tenía más costras que niño con varicela, al ponerlo a funcionar arrancó bien y a la media cuadra se detuvo, algo había pasado: a pesar de tener todos los empaques nuevos hacia el efecto de fuente de niño haciendo pipí.  La revisión final fue determinante: había que cambiarlo. Hoy tiene overhaul, nuevo sistema eléctrico, nuevo carburador, starter, aros y silvines, tapicería, piso, bumper recién cromado, butacas delanteras originales listas para instalar, etc.    Falta todavía detalles, hay cosas que rehacer para mejorar.   Tengo la fortuna de haber encontrado a los buenos amigos de Club Kombis Guatemala y Club Vochos Guatemala que me han apoyado y aconsejado. Digamos ahora corro menos riesgo de ser transado que al principio.  


Hoy el patojo ya no es aquel descuidado y clavado vehículo; hoy, con el tiempo, el amor y el dinero invertido, se ha convertido en el indestructible: ESCARABAJATOR!
"Historias..."

LA PUPI


Propietario: Los Sánchez Alvarado
Origen: Alemana

Año: 1967

Hace algunos años me nació el interés por los carros "raros", diferentes, estos que son antiguos y que transmiten algo y llaman mucho la atención, y así conociendo las diferentes marcas y estilos, hice click con las Kombis, tuve una que fue llamada la "Pichirila" y que por cierto no sé cómo fue que llegó este nombre, pero después de un tiempo de cuidarla y ponerla bonita llegó el día en que me tuve que despedir de ella por una necesidad económica que me llevó a venderla, sé que después quedó en buenas manos y ahora no podría estar en mejores manos de quién la tiene.
Así más o menos inicia esta historia y amor por las Kombis. Después de un par de años, la necesidad de tener de nuevo una de estas máquinas inolvidables, comencé la búsqueda de una, algo que pareciese ser fácil, pero cuando uno ve diferentes opciones, esto tiene que hacer como amor a primera vista, algo que cuesta porque al final de cuentas ellas te coquetean y uno también porque todas son bonitas. En fin, estando en la búsqueda de este vehículo, una persona que vendía una Kombi roja, entre plática y plática me dijo que había un gallo gallina 1967 en el taller de Don Olegario en zona 12, sin esperar más tiempo, al siguiente día me aparecí en su local y conocí a esta preciosura que estaba empolvada, con un par de motores encima de su palangana y arrinconada contra la pared. Comencé con la averiguación si la vendían, si tenía papeles, cómo estaba el motor, etc., y al final contacté al dueño, que después de tres meses de ir y venir, se decidió a negociar porque yo tenía algo que él quería y que fue el gancho para que me diese a la PUPI como enganche, sabía que el precio era alto pero también que no tendría otra oportunidad de conseguir una joya como estas otra vez en mi vida.

Fue así como llegó a mis manos y comencé a levantarla (no digo restaurarla porque no tengo la solvencia económica por el momento), y se la encargué a Don Olegario que ha sido como su padrino abuelo...jaja, luego pasó como seis meses donde el pintor, lo que tenía que hacer era sólo parar el óxido dándole una pintada sencilla pero que al final, sub contrató a otra persona porque no tenía tiempo, después este casi la terminaba y le llegó otro trabajo (que yo le recomendé), le dieron dinero y se fugó con el dinero y sin trabajar nada... al final quedó a medias...
Y así, fue pasando el tiempo y la PUPI no tenía nombre, algunas veces me confundía y le llamaba Pichirila pero creía que no era correcto por la memoria de la anterior, un día llevando a mi hijo al colegio y él diciéndome que lo fuera a dejar un día en el pick up, le pregunté.... cómo querés que se llame el pick up?... se quedó pensando no más de tres segundos y me dijo.... PUPI !!! y me quedé un poco indeciso por lo que los adultos relacionamos en broma ese nombre, y le dije, querés proponer otro nombre... y me dijo, PUPI... jajaja y dije, bueno, pues así se llamará. El nombre al final me gustó mucho porque aunque los adultos tengamos prejuicios por ciertas palabras, la mente de los niños es blanca y no tienen ninguno de estos pensamientos, y qué nombre más bonito y cariñoso !!! que PUPI para la nueva miembro de la familia.
"Historias..."

WESTFALIA 82

Propietario: Milton Villagrán
Origen: 
Año:

La encontré casi abandona en la colonia "Lo de Bran"... Llegó a mi sin buscarla, un amigo que es vendedor conocía al dueño y le pregunto si la vendía, le comento que tenía un amigo que posiblemente estaría interesado en ella y me llevo el número de teléfono, pero como no tenía dinero no me interesaba comprarla... 6 meses después me vuelve a decir que todavía estaba la kombi y que la daban más barata, tenía exactamente la cantidad que pedían por lo que busque al dueño y se la compre... chocada con la pintura mala y con todos los sillones malos... a partir de allí comenzaría la renovación, todo lo que tiene es personalizado hecho por mi, está hecha a mi gusto... motor, pintura, suspensión, todas las modificaciones son personales y a mi gusto.

Lo que más me gusta de este microbús es que a donde voy no existe ninguno igual y la gente se toma fotos con ella, me felicitan porque les gusta mucho...

Esa es la mayor satisfacción que puedo tener... pueden haber carros más caros y modernos pero el gusto de andar en ella es simplemente indescriptible... 

Tengo buenísimos amigos que me ayudan en el proceso, eso no se compara con nada... pasamos tardes disfrutando de historias, buenas comidas y sobre todo ver el proceso de reconstrucción... cada día avanza un poco, aunque requiere de mucho tiempo y dinero... pero a mi hija le fascina que la lleve al colegio en ella porque sus amiguitos se asombran al verla... también les encanta!!! 


Muchas historias que contar entre amigos y familia por eso y más este carro NO SE VENDE!!!
"Historias..."

KOMBICLICK

Propietario: Familia López Pérez
Origen: Alemania
Año: 1969

Hola soy un microbús VolksWagen Kombi T2 del año 1972, mi primer dueño, cuenta que me trajo a Guatemala para pasear a la familia, pero después resulto que funcione  mejor como bus escolar, trayendo señoritas de un Instituto muy reconocido en la capital de Guatemala, pero el tiempo que es caprichoso decidió llevarse a mi dueño, dando mucho dolor a la familia y me dejaron al abandono sin que nadie me manejara más, entonces me vendieron con mi actual familia quienes poco a poco me han restaurado hasta verme así.  A mí también me llaman Chilindrina y aunque me gusta  ese no es mi nombre, me llamo KOMBICLICK, este curioso nombre se lo debo a un amable señor que corrió tras de mi por unas tres cuadras, de la 3ra. Avenida hasta el semáforo que da con la esquina de la Iglesia de la Recolección y grito casi sin aliento “Hey... por favor véndame su KombiClick”, no lo podía creer ya había alguien más que le guste tanto como a mis actuales dueños, porque me cuidan como un gran tesoro, y desde ese día me llamo así.


"Historias..."

CHILINDRINA

Propietario: Familia López Pérez
Origen: Alemania
Año: 1969


Soy un VolksWagen sedan tipo 1, modelo 1969, mi primer dueño fue un Médico que cuenta que llegué por barco al Puerto de Santo  Tomas de Castilla, desde donde me manejó hasta su casa.  Mis dueños actuales me encontraron en un taller en muy malas condiciones hace 7 años, poco a poco me han restaurado hasta estar como me veo, no soy un carro de  paseo ni de exhibición, pero me siento orgulloso por las calles porque soy un vehículo de uso diario que ofrezco a mi conductor seguridad y fidelidad para llegar  a su destino.


Y ahora ¿porqué me llaman Chilindrina?, “No lo sé” pero me gusta creer que fue el abuelo de mi actual familia quien me bautizo, lo que si se, es que junto a mi hermana la Kombi iniciamos el Team Chilindrinas y que en uno de nuestros viajes conocimos a; LUIS LEAL, MIGUEL ANGEL, HERMANOS CORTEZ, ROBERTO (PIPO), CRISTIAN Y JACOBO, gracias a ellos formalizamos el grupo y luego Betio, Marvin, Nancí y otros que se han ido agregando formamos este grupo que ofrece compañerismo y lo más importante jamás te dejan, creo que por eso algunos también quieren ser Chilindrinos.
"Historias..."

KAFER

Propietario: Mario Hernández
Origen: Alemania
Año: 1973


Todo empieza desde que era niño porque siempre me gustaron los Volkswagen escarabajos y kombis, aún tengo mi primer escarabajo de juguete que lo pinte igual al que ahora tengo. Resulta que un día andaba buscando una kombi para comprar pero no encontré ninguna, pero encontré una Volkswagen Brasilia y la compré (este fue mi primer Air Cooled ) después la vendí (que me arrepentí de venderla por supuesto), entonces inicié de nuevo la búsqueda de una Kombi, teniendo los mismos resultados negativos, no encontré ninguna que se ajustara a mi presupuesto, entonces me ofrecieron un escarabajo, para mi sorpresa era un 1303s o más conocido como vidrio curvo modelo 1,973, sin irlo a ver de una vez le dije a la persona que le dijera al dueño que yo lo quería y que se lo llegaría a comprar, y mi amigo me dijo: ¿pero cómo te decidiste a comprarlo si ni siquiera lo has visto? Pero así fue, lo fui a ver ya con el dinero en mano, no importando de que me habían dicho que tenían más de 2 años de no arrancarlo, que estaba chocado, etc. De  hecho cerré el negocio y ni siquiera lo había arrancado por primera vez, todavía mi papá que en esa ocasión me acompaño me dijo: ¿no lo has probado? Y yo le respondí que no… finalmente le instalé la batería y lo arranque, arrancó al tercer intento… pero arrancó jejeje y allí comenzó la historia de nuevo…



Todos mis amigos se me quedaban viendo raro cuando les enseñaba mi nueva adquisición ¿Por qué?, lógicamente por el estado en que estaba, pero yo nunca lo vi así, siempre lo vi como quedaría cuando lo terminara de arreglar, y esta fue mi primera experiencia restaurando un carro, fue el primer carro que pinté, nunca había pintado uno antes. A partir de allí comenzaron las mejores experiencias en estos últimos años, y gracias a él he conocido muy buenas amistades, por supuesto fans de los Volkswagen; también fue el comienzo de mi adicción por los Volkswagen enfriados por aire, después compre un Volkswagen Fast Back y después al fin logré conseguir una kombi, que actualmente estoy restaurando, y hace como un mes compré otra kombi, pero esta es una panel ambas modelo 1,972, mi papá y mi hermana también tienen escarabajos, la verdad restaurar un Volkswagen y tener uno realmente es la mejor experiencia…

"Historias..."

BLUE BEAUTY

Propietario: Niel
Origen: Alemania
Año: Pre 67

La obtuve hace 12 años, le perteneció a un carpintero que la utilizaba como fleté y para llevar el material de carpintería durante 25 años, se la compre y me llevo dos años la restauración de origen hasta el color de la pintura sola mente la utilizo cuando arranca es por eso q me encantan los WV.

"Historias..."

KOMBI NARANJA

Propietario: Jaime Osorio
Origen: Alemania
Año: 1973


Desde hace varios años he sido un apasionado de los Volkswagen enfriados por aire, gracias a Dios he sido dueño de varios escarabajos que tuve en diversas épocas. Pero siempre tuve la curiosidad de saber qué se siente manejar una Kombi (quién no tuvo una de esas como bus escolar) total que de repente una mañana me llamó Juan (mi mecánico) contándome que había una en venta. En ese momento no podía ir, pero le dije que le tomara una fotografía y yo llegaría en un par de horas. Así fue. Al llegar me emocioné tanto que llamé a la persona y lo fui a ver. Me encantó. Pero obviamente no tenía el dinero disponible así que cerramos el trato y al día siguiente llegué por ella! Desde entonces ha sido una experiencia increíble. 
"Historias..."

BOCHO 1/4 DE MILLA - 1998

Propietario: Guillermo González
Origen: México
Año: 1998

Este vehículo es el famoso “bocho” de la familia.  Este Proyecto inicio del Anhelo de poseer un vehículo que aparentara ser Normal pero por dentro poseer un motor potenciado, para ser conducido  por las calles Guatemala.
Todo comenzó con la modificación del motor para poder cumplir el deseo que se quería, se hizo la primera modificación cambiando pistones, anillos eje de levas, cigüeñal culatas etc.
Al terminar esta modificación se llevó a probar en el octavo de milla en carretera el salvador,  al llegar el bocho  fue retado por  un carro de ocho cilindros  (ya que el dueño del vehículo de 8 cilindros quería impresionar a sus amigos que le acompañaban) pero no  sabía lo que le esperaba, nuestro bocho le gano.

La historia de este carro no ha sido muy positiva, ya que tiene más historias duras que bonitas, durante la vida de este vehículo se le han estallado 3 motores completos, 2 cajas de transmisión, 2 juegos de cluch, canasta y collarín, 4 juegos de flechas. (este bocho ha sido remolcado más veces que las competencias que ha ganado).

Estas circunstancias cambiaron cuando nos empezamos a asesorar de profesionales internacionales, de tal manera que el motor se armó finalmente (el cuarto motor), en california, por Aníbal Chico, persona que conoce mucho sobre motores Volkswagen, La caja de transmisión es armada por Rancho, con componentes de cromo molibdeno y cuerpo reforzado, flechas de dromo molibdeno cluch y canasta Kennedy de 300 libras de presión, y muchos componentes más.  Actualmente el carro posee un motor de 198 caballos de fuerza y una caja de cambios cortos especial para el cuarto de milla.
Inicialmente este era de color azul, y al tomar la decisión de pintarlo optamos por un color rojo
Tal vez lo más agradable de recordar es la competencia de cuarto de milla en Retalhuleu cuando competimos contra vehículos piloteados por mexicanos, en esa oportunidad competimos contra todos los Volkswagen que trajeron y les ganamos
Al final de todo se pudo obtener el carro que se deseaba, el que no aparentara nada, pero era capaz de acelerar correr y ganar una carrera, lo cual no se imaginaban y del cual se enamoraran.

Necesitamos Dejar Patente Que este Proyecto no se pudo haber construido sin la Bendición de Dios, al Cual Damos la Honra la Gloria y la Alabanza
Salmos 20:7 La Biblia de las Américas (LBLA) Algunos confían en carros, y otros en caballos;
mas nosotros en el nombre del Señor nuestro Dios confiaremos.





"Historias..."

BOCHO
Propietario: Guillermo González
Origen: Alemania
Año: 1960


Este Volkswagen escarabajo fue recuperado en un deshuesadora ubicado en el Rancho, kilómetro 80 de la ruta al atlántico.
La reconstrucción tomo más de diez años con el sueño de tener un escarabajo clásico en un buen estado. El carri era de color rojo.
Se inició con la restauración del motor el cual es de 1,100 cc., fue una gran aventura encontrar los repuestos originales, pistones, bielas, anillos, cilindros, tejas, empaques de motor, carburador nuevo. Se modificó el sistema eléctrico siendo su original de 6 voltios y se cambió a uno de 12 voltios para tener un mejor funcionamiento. También se reacondicionaron los frenos,  clutch, canasta volante y caja de transmisión,  y así se dio inicio a esta titánica tarea de volverlo a la vida  ya que se contaba con anhelo y deseos pero el recurso económico era escaso, con forme al tiempo se fue restaurando, durante este proceso el bocho estuvo recorriendo la ciudad con su motor original (1100 cc) durante varios años.

Se tuvo un daño en el motor de arranque y para su reparación fue necesario desmontar el motor completo, y para hacerlo más difícil el estárter no tenía repuestos en Guatemala.
Durante este proceso hubo varias ocasiones en las cuales hubo que empujarlo para regresarlo de nuevo a casa, ya que se presentaban algunos problemas de funcionamiento, y después de algunos ajustes volvía a salir a recorrer la ciudad, a pesar de su apariencia de viejo y maltratado despertaba curiosidad a quienes lo miraban, algunos de ellos preguntaban ¿qué año es?
Al final este es el resultado de mucho esfuerzo, trabajo e inversión de la familia, ya que se tuvo ayuda de todos sus integrantes.

Y reconocemos que este un resultado de la bendición de Dios que ha derramado sobre nosotros, y a El damos la honra y la gloria.
Al estar el carro en el taller de pintura se descubrió el color original y se decidió pintar del color original, el cual es celeste, este bochito tiene todas sus piezas cromadas originales y su interior esta restaurado lo más original que se pudo para mantenerlo  clásico.










viernes, 26 de septiembre de 2014

"Historias..."

MR. CREMA

Propietario: Carlos Enrique Amaya
Origen: Alemana
Año: 1976


El amor por los carros vw ha venido desde pequeño, mi papa compró su primer escarabajo de agencia color rojo  para hacer un viaje único de Guatemala a San Fráncico, EstadosUnidos,  yo tenía 7 años y empecé a enamorarme de los vw. Somos 5 en la familia, y todos viajábamos en el escarabajo, y por espacio estaba la ilusión de una kombi . Un vecino fanático de vw tenía una hasta con mesa fabricada en casa, y enamorados de ella no la llevaba al club donde jugábamos tenis. Aprendí a manejar en una combi y en un escarabajo .

Con el tiempo la ilusión por tener una Wesfalia creció, y ya grande apareció la oportunidad de comprar a Mr. Crema, nos la vendió un Francés que la usaba para repartir pan, queso y crema, sólo imagínense como olía por lo que se derramaba adentro, pero el problema es que era de mi padre y no la prestaba.
Me case, y mis hijos jugaban tenis, y yo tenía un escarabajo no cabíamos por todo el equipo y al final decidí comprar una Wesfalia pero se volvió un pleito en la familia porque la cambie por el escarabajo último modelo, luego la vendí y compre otra Wesfalia pero no la pude levantar y la vendí, y con eso compre mi escarabajo
Hace un par de meses y mi papa me dijo que quería vender la Wesfalia porque el ya no la usaba y se estaba arruinando ; yo le dije que  se la compraba; él me comento que no tenía título, me ayudó a sacarlo y así lo hicimos;( mi papa tiene 81 años,) cuando él tenía el título en sus manos me dijo mijo es tuya con la condición de que no la vendas hasta que yo deje este mundo, sentí como un balde frio encima, algo que tantos años con migo tan lejos y ahora tan cerca, ahora me la disfruto y la estoy restaurando para viajar con mi familia y mis padres.

Le restaurare el motor y pintura. y el piso de la entrada para darle una mejor vista.
El año entrante la verán diferente gracia al Club Kombis Guatemala  por tener tantos amigos y a mi padre por darme un tesoro que seguirá con migo hasta los últimos días de mi vida.




"Historias..."

CORRE CAMINOS 69

Propietario: Haroldo López
Origen: Brasileño
Año: 1979

Por iniciativa de mi Señora Madre conjuntamente con el consentimiento de mi Señor Padre fue comprado el carro allá por el año 1984 en la agencia Continental Motores, S.A. quienes avisaron a mis papás que había llegado un carro en situación de renovación de modelo cuyo propietario no recuerdo el nombre pero se trataba de un visitador médico. En aquel entonces el vehículo si mal no recuerdo tuvo un costo de Q 3,000.00 al cambio que en ese tiempo ha de haber andado 2.30 o 2.55 por cada DÓLAR.
Mi madre lo quería para ella, recibió clases de manejo y mi papá también le estuvo enseñando, hasta que un bus urbano los arrinconó, santo remedio para que mi mamá desistiera de tal idea. Luego el tiempo fue pasando y por esa fecha, yo cursaba el 2do. Básico, entonces empecé a tratar de manejarlo, ya había tenido cierta experiencia de manejo con otro tipo de vehículos, entonces no fue muy difícil que me permitieran a mi corta edad echar algunos roles dominicales cerca de la casa en la colonia (claro sin tener licencia) ya que todo era muy tranquilo como era antes. Tuve algunas aventuras de salir más allá de las jurisdicciones de la colonia pero con permiso ambas fueron por emergencia.
Posteriormente después de graduarme de diversificado, y un año antes de hacerlo, tuve la inquietud y por empujón de un cuate fui hasta la zona 6 a hacer el trámite de manejo, claro ya había aprobado el examen teórico de la PN.
Eso fue otra aventura ya que hubo muchos que iban en las mismas, en un escarabajo y por no poder ver el cofre del motor, todos topaban con los burros que ponían para estacionarse y TRONABAN EN LA EVALUACIÓN PRÁCTICA, pero bueno, al fin llegó mi turno, y pasé por habilidad o wasa pero me estacioné, y luego la respectiva vuelta a la manzana. Hubo otras aventuras con el trámite pero esa es otra historia…
Adquirí mi permiso en 1989, ingrese a trabajar y fue mi medio de transporte, desde entonces ya llevo 25 años de arriba para abajo, claro lo han usado otras personas pero siempre de mi familia, tuvo muchos usos oficiales y como medio sustituto de transporte, ha viajado de SUR a NORTE y de ORIENTE a PONIENTE, de Tapachula a El Salvador y Puerto Barrios a la Costa Sur.
Ha ido innumerable veces a la Universidad ha sido mi único medio de transporte hasta entonces, solo fue sustituido por otros vehículos cuando el Volky se ha enfermado, me transportó durante toda mi carrera, maestría y ahora que laboro en la Universidad. He trabajado en otros ámbitos y de igual forma siempre me acompaña.
Planes para el futuro, aunque no está muy dañado pero si SE MERECE UNA BUENA RESTAURADA, precisamente este evento DARÁ el banderazo de salida, Y YA HEMOS EMPEZADO!!

jueves, 25 de septiembre de 2014

"Historias..."

#MUJERBUSIVE

Propietario: Juan Carlos Ortiz
Origen: Alemania
Año: 1973


Muchos años pasaron desde mi infancia hasta el día 4 de marzo de 2012, fecha cuando adquirí mi Kombi alemana de modelo 1973. Mi papá siempre hablaba de «viajar en una Kombi» y esas cosas que hablan las personas mayores, y que por desdicha, jamás pudimos
hacer realidad mientras mi querido viejo tenía vida, pues éramos una familia que vivía muy apretada con su presupuesto.

Llegó el día en que empecé a pensar cumplir el sueño de mi viejo, no tenía los recursos para ello, pero me esforcé y al final pude reunir el dinero para adquirirla. Mi Kombi fue un quebradero de cabeza al inicio... El señor que era dueño me bajó el cielo y las estrellas diciéndome que era una maravilla, pero la realidad es que vino algo maltratada, con fallas de toda clase y problemas que hasta el día de hoy lucho por resolver. En una de esas me topé con el Club Kombis Guatemala, donde me he sentido como en casa y he hecho muy buenas amistades que me han ayudado y asesorado en muchos casos. Me he tomado de forma progresiva la restauración de mi querida #MujerBusive, a pesar que hay meses en que mi presupuesto no me ha dado para mucho. Siempre tengo un gesto de cariño para ella, pues ese era el sueño de mi querido papá y ahora se ha convertido en el mío. Naturalmente, antes tuve otros vehículos muy buenos, pero rápido me aburrí y me deshice de ellos, en cambio, si de una cosa estoy seguro, es que mi #MujerBusive me acompañará el resto de mis días como un tesoro invaluable.

Recuerdo ese primer día cuando la traje a casa luego de adquirirla... Algunos vecinos se me quedaron viendo y claramente podía leer en sus rostros una especie de conmiseración por mí, pues luego de verme en bonitos autos, ahora aparecía en una camioneta “vieja y destartalada” a la que no se le vía futuro. Le inicié a hacer cambios en su motor y cambios cosméticos que la están haciendo lucir muy bonita, y poco a poco me está quedando como tanto soñé. En ella hemos pasado muy buenos momentos con amigos y con la familia y no me arrepiento en ningún momento de haber invertido en ella, ha sido una experiencia maravillosa y a pesar de que me ha dado dolores de cabeza, volvería a pasar por todo de nuevo con tal de disfrutar este vehículo clásico. Ahora, cuando llego a mi casa y empiezo a limpiarla y a darle cariño, o estoy afinándole algo con mis herramientas, no falta algún admirador que me pregunte si la vendo o simplemente tienen curiosidad de ver cómo es, desde su lindo motor bóxer de cilindros opuestos, hasta su carrocería, a la que niños llaman “cucarachona” o Fillmore (el VW bus de la película animada Cars). ¿Por qué se llama #MujerBusive? Lo dejaré a

su imaginación, pero el comediante chapín Velorio podría tener la respuesta…
"Historias..."

BUGGY

Propietario: Giovanni Brolo
Origen: Alemania
Año: 1965



Adquirido en Febrero de 1983, se encontraba en un taller de herrería, bajo muchos escombros de hierro y chatarra, inactivo, con basura adentro y encima del carro, incluso gallinas en su interior, con plumas y suciedad. Su color original era blanco.
Lo inquietante era que si arrancaba lo compraba, y se le puso batería de 6 voltios en ese momento, y sin más ni más, arrancó, y lo compré.
Inicia la tarea de poner el vehículo en circulación, adquiriendo repuestos que es esa ocasión era necesario para que transitara.

Con el pasar de los años siempre funcionando, me transportó hacia la universidad todos los días, y funcionó como transporte diario durante 24 años, hasta que se presenta la oportunidad por medio de una campaña publicitaria de Aceites Castrol, inscribirlo para su modificación,  la cual entre más de 600 participantes, sale favorecido y gana la remodelación completa, en el año de 2007.


Donde ha quedado guardado para su preservación en casa, y usado únicamente en ocasiones muy eventuales, como la presente, para paseo con la familia. 

"Historias..."

SHTILERO ANTIGUA


Propietario: Alexandre Houel
Origen: Alemania
Año: 1971

Fue un 26 de enero de este año cuando tuve la oportunidad de encontrar una Kombi modelo 71, y de esta forma empezar el reto de repararla y modificarla de manera que no perdiese su forma inicial, jamás me imagine que fuera tan espaciosa y que por si sola tuviese tanta presencia, la pintamos, modificamos su techo y empezamos a pensar en el nombre que le daríamos, y trate de darle un nombre que enmarcara los modismos de dos regiones distintas y encontramos que Chti pronunciado al español sonaba Shti, así se le llama a la gente en el norte de Francia de donde yo vengo y una de las palabras que enuncian algo bonito en Guatemala pero de una forma coloquial como lo es Chilero, por lo que me pareció genial ya que la Kombi era eso Chilera.

Para mi Shtilero no es un carro normal común y corriente, es la forma en la que pienso realizar mis sueños y compartirlos a través de la comida y es tan funcional y espaciosa que no hay otro carro con el que pudiese haberme sentido mas cómodo y seguro para poder instalarle una cocina de acero inoxidable adentro, y de esta forma mostrarle a la gente que la comida de la calle puede ser de tanta calidad como la de un restaurante.



"Historias..."

LIBERTAD

Propietario: Carlos Solorzano
Origen: Alemana
Año: 1972

Hace varios meses vendí un pick up gallo gallina azul que había restaurado con mis propias manos, parte del negocio fue recibir este escarabajo oval window, estaba en muy malas condiciones, literalmente estaba tirado en la calle. Después de mucho esfuerzo y trabajo logré levantarlo y restaurarlo de la misma manera que el pick up doble cabina, con mis propias manos, e incluso le hice algunas modificaciones como el windshield abatible, suspensión baja, escape, entre otras. Estos trabajos han puesto a prueba mi paciencia ya que llevan mucho tiempo y regularmente todos queremos que estos vehículos estén caminando casi de inmediato porque no nos aguantamos las ganas de conducirlos por las calles de Guatemala.
"Historias..."

NATASHA

Propietario: Carlos Solorzano
Origen: Alemana
Año: 1972

En julio 2014 un grupo de amigos tuvimos el gusto de viajar a las fiestas Julias de Santa Ana, El Salvador, donde pasamos muy buenos ratos con el Club Kombis Guatemala y con el Team  Chilindrinas.

Nos hospedamos en la casa del muy bien conocido Don Atilio, quien mientras desayunábamos uno de esos días, nos comentó que había un pickup gallo gallina a la venta, y fue donde todos los presentes nos despertó la curiosidad, razón por la cual la fuimos a ver y al final de la tarde ya estaba negociada con el apoyo de todos los que íbamos. Esa misma noche la trasladamos en un Dolly a donde nuestro amigo salvadoreño, y a altas horas de la noche ya estaba caminando nuevamente.

Quince días después la fuimos a traer y a mitad del camino cerca del Puente Los Esclavos, ya no quiso caminar, y al final de cuentas entró a la ciudad de Guatemala en grúa, pero aun así, un par de días después de estar en el taller afinándole detalles, volvió a las calles.