martes, 1 de diciembre de 2015

“Viajando a la velocidad del paisaje”         
Por: Katherine Alejandra Mata  
(Estudiante de Periodismo Universidad Mariano Gálvez de Guatemala)     

   
La lenta velocidad y el suave viento permitían que los últimos rayos del sol fueran más placenteros. Delante, un majestuoso atardecer rural contrastaba con la pintoresca camionetilla Volkswagen naranja de Luis… 

El icono de Volkswagen, la camionetilla Kombi, es sin duda uno de los automóviles que ha trascendido durante los años.  El famoso microbús ha sido un icono para diferentes generaciones gracias a su peculiar diseño, sonido de motor y relativa lenta velocidad.
Desde su creación en la década de los 50’s su popularidad no ha dejado de crecer a lo largo del mundo, debido a las diferentes organizaciones de culto que se han dedicado a mantener la gloria de estos autos. 

Club Kombis Guatemala, fundado en el 2012, representa a los amantes de esta popular camionetilla en el país.  Según Luis Rolando Sánchez, presidente y fundador del club, lo que hace especial a estos carros son las historias que contienen, ya que los recuerdos fluyen en la memoria de las personas al verlas: “algunas historias vienen desde si fueron al colegio en ellas, si algún familiar tuvo alguna, si tuvieron la oportunidad de manejarlas” agregó.

Su lema, Viajando a la Velocidad del paisaje, se deriva de la velocidad de estos vehículos, ya que su desplazamiento es más lento que cualquier otro, por esa razón se prestan para viajar y apreciar el panorama.  Sánchez indica que estas camionetas son muy amplias, con lo cual “se puede viajar muy cómodo, lento, pero cómodo”.

El objetivo inicial del club era agrupar a todos los propietarios de Kombis existentes en el país y a sus familias, sin embargo con el paso del tiempo, dueños de otros autos clásicos también se unieron, creando así una filosofía, la cual “se podría resumir en que somos como una gran familia”, indicó Sánchez.   

Entre las diversas actividades que hace el club se pueden mencionar: organizar viajes dentro y fuera de Guatemala, así como campamentos en la playa, conocidos también como Playa Trip, viajes a volcanes y parques nacionales. Uno de los eventos anuales más esperados por los amantes de las camionetillas y escarabajos es El Mosaico Gigante, del cual Sánchez cuenta “es una figura de paz y amor que se forma con alrededor de treinta y cinco vehículos y se le toma fotografías desde una avioneta o desde un dron”.

¿Combi o Kombi? Ser reconocidas mundialmente y con su popularidad ha creado el dilema de la escritura correcta del nombre. Según Sánchez “la manera correcta dependerá del lugar del mundo donde se escriba, para algunos se escribe con C y otros con K, en México y Brasil, se escribe de diferente forma”.

Uno de los requisitos para formar parte del club es tener vehículo y participar en los eventos (desfiles, almuerzos, viajes entre otros) los cuales son organizados por medio de su página en Facebook ya que es el punto de reunión para los integrantes. Entre las próximas actividades destaca el Paseo de la Sexta: Navidad e Historias 2015, el cual consta de un desfile de Combis y Escarabajos desde la Avenida Simeón Cañas hasta la Sexta Avenida, a realizarse el próximo 7 de noviembre al medio día.

Si bien estos automóviles son diferentes por su diseño, Sánchez asegura que quien posea o quiera comprar una “comenzará con una aventura de nunca acabar, desde hacer amigos cada vez que llega a algún lugar, (porque la gente se acerca para sacar plática sobre los carros), hasta el tiempo de restauración y reparación de las Kombis”.


Para obtener más información o contacto con el Club, se pueden encontrar en las redes sociales y Web como: Facebook, Club Kombis Guatemala; Correo electrónico: kombisguatemala@gmail.com; y Blog: www.kombisguatemala.blogspot.